1. Evitar parquear en lugares con temperaturas extremas.
2. Arrancar pisando el embrague: De esta manera, la batería sólo tendrá que arrancar el motor y se esforzará lo menos posible. Si el embrague no está pisado, también tendrá que mover innecesariamente parte del sistema de transmisión.
3. Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas: Si últimamente has instalado algún accesorio eléctrico es muy importante que todos los cables y conexiones estén totalmente aisladas, de lo contrario, con el motor parado se pueden producir pequeñas descargas que reducen la vida de la batería; también es necesario tener en cuenta que potencia consumen los elementos conectados y de acuerdo con esto instalar una batería que posea mayor capacidad. (te invitamos a que verifiques y consultes en nuestro taller)
4. No conectar sistemas innecesarios: Cuando el motor está funcionando, el alternador es el encargado de suministrar la electricidad al vehículo, sin embargo, tener conectados muchos sistemas la batería tendrá que ayudarle y así se reducirá la vida útil.
5. Evitar recorrer trayectos muy cortos: La batería se desgasta demasiado al realizar el arranque y deben de pasar varios minutos antes de que el alternador vuelva a cargarla, por lo que realizar trayectos muy cortos y a revoluciones muy bajas impedirá que el alternador la cargue correctamente, reduciendo así la vida útil de su batería.
6. Iniciar el vehículo con todo apagado: Esto ayuda a evitar que la batería se debilite rápidamente esto incluye: luces, radio, aire acondicionado, etc. Evitar lo que no es necesario tener encendido.
7. Si el motor está parado no conectar nada: Permanecer dentro del vehículo con el motor parado y con las luces, la radio, encendidas también reduce la vida de la batería, especialmente cuando ésta ya no está en su mejor momento o si se está expuesto a una temperatura muy alta y/o si hace mucho frío.
8. Realizar mantenimiento a los bornes: En ocasiones, se puede formar una costra de color blanco en los bornes de la batería; hay que eliminarla, pues reduce su vida útil. (visita nuestro taller para realizar este procedimiento)
9. Aunque el vehículo esté parado, la batería tiende a descargarse. Por eso, es recomendable que lo arranques, al menos, una vez al mes, y que circules con él un mínimo de 30 km por autopista. Si el vehículo va a permanecer parado más tiempo, puede que te compense desconectar la batería -basta con quitar el borne negativo y asegurarse de que no roce con ningún elemento metálico-; eso sí, cuando vuelvas a conectarla, tendrás que insertar el código de seguridad de la radio y, en ocasiones, deberás ir al taller para que reseteen códigos de avería en sistemas de seguridad como los airbags -desde 30 euros-. Eso sí, recuerda que, aunque esté totalmente desconectada, la batería terminará descargándose a largo plazo -será difícil que aguante más de dos años.
10. Mantenimiento de la batería: incluir en su mantenimiento preventivo el mantenimiento de batería muy seguramente le ayudara a alargar la vida de la misma; para esto es necesario, rellenar el agua que contienen en el interior puesto que con el tiempo y el uso esta tiende a evaporarse, revisar los niveles de agua y verificar que siempre este en el máximo (esto debe realizarse por un técnico capacitado para evitar inconvenientes con la batería)
Fecha:
19 de Agosto de 2015 Lugar: Colombia Regresar |
Califique esta Publicación |